El ejercicio físico como base para una salud plena

La percepción que tenemos del ejercicio físico no favorece su práctica regular. En este artículo comprenderás lo que realmente hace el ejercicio físico en tu cuerpo.

EJERCICIOBIENESTAR

Yev KS

1/10/20252 min read

woman in black tank top and black shorts doing yoga
woman in black tank top and black shorts doing yoga

El pilar del ejercicio físico como cimiento fundamental para una salud plena

El ser humano es un ser que tiene un aparato locomotor. Nuestros ancestros recorrían largas distancias y se movían a diario para sobrevivir, obtener comida, escapar...

Nuestro cuerpo está hecho para moverse. Cuando movilizamos la musculatura, se producen una serie de reacciones químicas no sólo en el músculo, sino en todo el cuerpo. Cuando dejamos de movernos, estas reacciones dejan de ocurrir. El cuerpo empieza a consumir el músculo como resultado de poco uso. Finalmente, perdemos masa muscular. Eso puede llevar a fatiga crónica, falta de energía, debilidad...

La importancia de moverse regularmente

Para mantener una salud plena, es fundamental moverse de forma regular. El sedentarismo puede llevar a una serie de problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y problemas de movilidad. Al realizar ejercicio físico, estamos activando nuestro sistema cardiovascular, fortaleciendo nuestros músculos y mejorando nuestra resistencia física.

Además, el ejercicio físico también tiene beneficios para nuestra salud mental. La liberación de endorfinas durante el ejercicio nos ayuda a reducir el estrés, mejorar nuestro estado de ánimo y aumentar nuestra sensación de bienestar.

Cómo incorporar el ejercicio físico a nuestra rutina

Para aquellos que llevan una vida sedentaria, puede resultar difícil comenzar a hacer ejercicio físico de forma regular. Sin embargo, existen diferentes formas de incorporarlo a nuestra rutina diaria:

  • Realizar actividades físicas que nos gusten, como caminar, bailar, nadar o practicar deportes.

  • Establecer metas realistas y alcanzables para mantener nuestra motivación.

  • Buscar compañía para hacer ejercicio, ya sea un amigo, familiar o un grupo de entrenamiento.

  • Dividir el tiempo de ejercicio en bloques más pequeños a lo largo del día si no podemos hacerlo todo de una vez.

  • Buscar la orientación de un profesional de la salud o un entrenador personal para asegurarnos de estar realizando los ejercicios de forma correcta y segura.

La importancia de la constancia

Una vez que hemos incorporado el ejercicio físico a nuestra rutina, es importante mantener la constancia. No se trata de hacer ejercicio intensamente durante una semana y luego dejarlo por completo. Para obtener los beneficios del ejercicio físico, debemos ser consistentes y realizarlo de forma regular.

Es recomendable establecer un horario fijo para hacer ejercicio y tratar de cumplirlo. Además, es importante recordar que cada persona es diferente, por lo que es fundamental escuchar a nuestro cuerpo y adaptar el ejercicio a nuestras necesidades y capacidades.

Conclusiones

El ejercicio físico es fundamental para mantener una salud plena. Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, y cuando dejamos de hacerlo, perdemos masa muscular y podemos experimentar una serie de problemas de salud. Por eso, es importante incorporar el ejercicio físico a nuestra rutina diaria y mantener la constancia en su práctica.

Recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicio físico, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente.