Tres cosas que no sabías sobre la alimentación
Tu síntoma de salud podría estar relacionado con uno de estos 3 aspectos fundamentales sobre tu alimentación. Te explico por qué.
BIENESTARALIMENTACIÓN
Yev KS
11/7/20252 min read
Número 1: La importancia de consumir suficiente proteína
Uno de los aspectos fundamentales de una alimentación saludable es asegurarse de consumir la cantidad adecuada de proteínas. Por ejemplo, una persona que pesa 70 kg debería consumir al menos 70 g de proteínas al día, provenientes de fuentes no procesadas. Si no se consume la cantidad suficiente de proteínas, pueden surgir consecuencias negativas para la salud.
La proteína es esencial para el crecimiento y reparación de los tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas. Además, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener la masa muscular. Por lo tanto, es importante incluir alimentos ricos en proteínas en nuestra dieta diaria.
Número 2: Nuestra dieta y nuestra genética
Nuestra alimentación actual se ha alejado mucho de lo que nuestros antepasados consumían. Hace 5000 años, no teníamos acceso a los alimentos procesados y refinados que encontramos en la actualidad. Nuestra genética no ha cambiado tanto en ese tiempo, lo que significa que nuestro organismo está mejor adaptado para procesar y utilizar los alimentos que nuestros ancestros consumían.
En lugar de basar nuestra dieta en carbohidratos refinados y alimentos procesados, deberíamos centrarnos en consumir proteínas y grasas no procesadas. Estos alimentos proporcionan los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar de manera óptima.
Número 3: La relación entre la alimentación y la salud mental
No solo nuestro físico se ve afectado por lo que comemos, sino también nuestra salud mental. Varios estudios han demostrado que una alimentación equilibrada y saludable puede tener un impacto positivo en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional.
Por ejemplo, consumir alimentos ricos en omega-3, como el pescado, puede ayudar a reducir la depresión y la ansiedad. Asimismo, una dieta baja en azúcares refinados y alimentos procesados puede contribuir a mejorar la salud mental y reducir el riesgo de trastornos como la depresión y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
En conclusión, la alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud física y mental. Es importante asegurarse de consumir suficiente proteína, basar nuestra dieta en alimentos no procesados y tener en cuenta el impacto que tiene en nuestra salud mental. ¡Cuida tu alimentación y cuidarás tu bienestar en general!